Ya tenemos luz verde para ascender en bicicleta hasta el Veleta!!!
Esta mañana, tras varias intentonas frustradas ayer por la tarde, finalmente hemos podido contactar con el Parque de Sierra Nevada y un guía nos ha informado sobre el estado actual de la pista que va desde el Veleta hasta Capileira, la que atraviesa Sierra Nevada hacia las Alpujarras. Según el guía, y contradiciendo lo que nos decían ayer algunos ciclistas locales, el paso es practicable a pesar de tener nieve. Eso sí, con condiciones de "buen tiempo y con la nieve pastosa". Así que volvemos a los planes iniciales. Y nosotros que ya pensábamos subir caminando hasta el Mulhacén por la cara norte, partiendo del camping Las Lomas, en Güéjar Sierra...
martes, 31 de agosto de 2010
Vía verde para subir al Mulhacén
A los pies del Mulhacén
Entre La Peza y Quéntar, una familia de rebecos nos señala un estupendo vivac |
Granada, ciudad de ciclistas |
El nacimiento del Mundo
Ventosas llanuras manchegas |
Antes de llegar a Riópar disfrutamos de una prolongada pero hermosa ascensión hasta el puerto de las Crucetillas (1.480 metros). Sobre el mapa no venía la ruta que tomamos finalmente, la que sube por Batán del Puerto y enlaza por un bello paraje encañonado que sale a mitad del puerto, que sigue siendo muy bello, todo lleno de sombras, junto al río... pero también muy duro cuando vas cargado como un mulo, por lo que reclama alguna que otra paradita para recargar pilas con el membrillo de la abuela.
Último cartucho energético para el brinco de la "photo-finish" |
Nuestra ola de calor
En familia, con el Molón al fondo, el día de nuestra marcha |
El primer día, ya de buena mañana, notamos que el calor estaba aumentando. Ya no hacía el frío de la semana anterior, el que nos pilló en las montañas de Teruel. Y lo del calor no fue algo psicológico, pues durante el viaje no hay opción de leer los periódicos, ni escuchar la radio, ni ver la tele... Amelia lo percibió directamente a través del termómetro de su cuentakilómetros. Cada dos minutos gritaba alarmada por un nuevo y progresivo aumento térmico: "Ya son 42º C"... "Ya son 44º C". Y al cabo de una hora, ya en pleno mediodía y al borde de la pájara, susurraba: "Ahora marca 47º C". Así es como empezamos a practicar la sana y recomendable costumbre de la SIESTA A LA SOMBRA CERCA DE UNA FUENTE.
Los 44º C a las 13.37 horas eran presagio de "jornada calurosa" |
sábado, 21 de agosto de 2010
Sueños al aire libre
![]() |
En lo alto del mirador de Tarayuela |
Viajamos en bicicleta con todo lo necesario para estar "cómodos" al aire libre. Lo acarreamos todo (hay quien dirá que llevamos poco, otros dirán que mucho) sobre las bicis y en el remolque. Es cierto que pesa un poco, o un mucho, pero nos permite disfrutar de la naturaleza las 24 horas del día. Pedaleamos al ritmo que nos pide el cuerpo, esquivamos las nubes de lluvia y relámpagos siempre que podemos, aunque no siempre lo conseguimos.
![]() |
Puesta de sol, camino de la sierra de Javalambre |
viernes, 20 de agosto de 2010
Camporrobles, 1º "avituallamiento"
![]() |
Panadería en Mosqueruela |
![]() |
Coronando el puerto de Linares, en el Maestrazgo |
jueves, 19 de agosto de 2010
Se busca autor de graffiti
Finalmente empezamos a rodar el día 13, viernes 13 (de agosto de 2010), en Tortosa. Nada más comenzar, a los pocos kilómetros, la primera sorpresa del viaje se presenta sobre la calzada de la vía verde: una misteriosa inscripción nos desea “Bon Viatge! Sergi i Amelia”. Increíble! pero cierto. Hacemos conjeturas sobre quién ha podido ser el autor, o si es pura coincidencia y la pintada está destinada a otros viajeros llamados como nosotros. ¿Demasiada coincidencia?
Así, sorprendidos, animados y deseosos de rodar y de que el viaje nos atrape, seguimos pedaleando y avanzando a pesar de la fina lluvia.
Bajo uno de los numerosos túneles, llegamos a la conclusión de que una aventura en bicicleta, o un gran viaje, puede empezar cualquier día en cualquier parte, como un lluvioso viernes 13 en una vía verde.
Así, sorprendidos, animados y deseosos de rodar y de que el viaje nos atrape, seguimos pedaleando y avanzando a pesar de la fina lluvia.
Bajo uno de los numerosos túneles, llegamos a la conclusión de que una aventura en bicicleta, o un gran viaje, puede empezar cualquier día en cualquier parte, como un lluvioso viernes 13 en una vía verde.
Etiquetas:
Crónicas Mulhacén-Toubkal,
Graffiti,
Mulhacén-Toubkal
sábado, 7 de agosto de 2010
Con un par de ruedas en RNE
Aquí tenéis la entrevista matutina que nos han hecho hoy en "No es un día cualquiera" de RNE, con la aparición telefónica sorpresa de nuestro gran amigo Serafín Zubiri.
http://www.rtve.es/mediateca/audios/20100807/con-par-ruedas-dia-cualquiera/846883.shtml
http://www.rtve.es/mediateca/audios/20100807/con-par-ruedas-dia-cualquiera/846883.shtml
![]() |
En los estudios de RNE de Barcelona |
martes, 3 de agosto de 2010
Bla, bla, bla...
Hola amig@s!
No queríamos comenzar el blog con algo tan serio como una nota de prensa, pero hoy nos han llamado de RNE para hacernos una entrevista este próximo sábado (día 7) y nos han pedido "algo de documentación" sobre lo que estábamos tramando en estos momentos, así que nos hemos puesto en plan periodista y esto es lo que les hemos enviado. Visto así, la cosa parece seria, eh?
NOTA DE PRENSA 01 Más allá de las cumbres - agosto 2010
Primera expedición del proyecto Más allá de las cumbres “con un par de ruedas”
Bicicletas de montaña
Cordilleras del mundo
“No se trata de llegar lo antes posible ni de hacer cimas extremadamente difíciles. Queremos recorrer diferentes montañas del mundo y conocer a las gentes que las habitan”, apuntaba Amelia.
El proyecto "Más allá de las cumbres" prevé nuevas expediciones a las principales cordilleras del planeta. "Si todo va bien, después de recorrer los montes Atlas, iremos a los Andes durante el verano austral de 2011 y poco después enlazaremos con los Himalayas", explicaba Amelia.
Más que cumbres
Uno de los objetivos de estas expediciones es grabar una serie de documentales para la televisión. "No buscamos sólo cumbres solitarias. Nos interesa el factor humano. Viajamos en bicicleta a regiones remotas, pero que están habitadas por gentes que subsisten en armonía con la montaña", detallaba Sergio. "Es algo que aprendí en mis viajes por los desiertos. Conocer a todas aquellas personas, que viven de forma nómada y en perfecto equilibrio con el ecosistema desértico, y compartir con ellos techo, agua y alimento, fue lo que dio verdadero sentido a mis travesías. De ellos aprendí las más valiosas lecciones", añadía Sergio.
Equipo autónomo
Para el viaje, Sergio y Amelia cuentan con diversos patrocinadores pero la expedición es completamente autónoma, sin asistencias externas de ningún tipo. "Nosotros cargamos con todo el equipo necesario, desde las botas de alta montaña hasta un filtro para potabilizar agua, pasando por el equipo de camping, el hornillo para cocinar, las cámaras de vídeo, el trípode, recambios, herramientas, etc. Absolutamente todo va encima de las bicicletas", explicaba Amelia.
Durante el viaje, ellos mismos realizarán la grabación de los reportajes televisivos, tal y como ya hiciera Sergio en su particular odisea desértica, de la que se editó el documental 7 deserts (seleccionado en el Bicycle Film Festival de Nueva York) y se publicó el libro 7 desiertos con un par de ruedas (Saga, 2007).
La aventura se podrá seguir a través de su web http://www.conunparderuedas.com/
No queríamos comenzar el blog con algo tan serio como una nota de prensa, pero hoy nos han llamado de RNE para hacernos una entrevista este próximo sábado (día 7) y nos han pedido "algo de documentación" sobre lo que estábamos tramando en estos momentos, así que nos hemos puesto en plan periodista y esto es lo que les hemos enviado. Visto así, la cosa parece seria, eh?
NOTA DE PRENSA 01 Más allá de las cumbres - agosto 2010
Primera expedición del proyecto Más allá de las cumbres “con un par de ruedas”
- Sergio Fernández y Amelia Herrero inician un viaje de 3.000 km en bicicleta entre Barcelona y Marrakech
- Durante la expedición grabarán el primero de una serie de documentales para la televisión
Después de cruzar en bicicleta y en solitario los 7 desiertos más grandes del mundo, el periodista y aventurero Sergio Fernández Tolosa (Barcelona, 1974) se ha embarcado en un nuevo proyecto que aúna cicloturismo y montañismo. Esta vez no irá solo, formará equipo con Amelia Herrero Becker (Madrid, 1981).
Bicicletas de montaña
El primer episodio de “Más allá de las cumbres” tendrá lugar entre el Mulhacén, en Granada, y el Toubkal, en el Atlas marroquí. “El objetivo era subir la montaña más alta de la Península Ibérica y del Magreb en el mismo viaje, disfrutando de la experiencia de descubrir y compartir el camino con la gente que vive en las montañas. Después de pensarlo unos minutos, decidimos que la mejor manera de ir hasta allí era en bicicleta, así que empezaremos a pedalear el 10 de agosto en Barcelona con rumbo al sur. Calculamos llegar al Toubkal a principios de octubre, pero será el propio viaje el que marque el ritmo”, anunciaba Sergio antes de partir.
Cordilleras del mundo
“No se trata de llegar lo antes posible ni de hacer cimas extremadamente difíciles. Queremos recorrer diferentes montañas del mundo y conocer a las gentes que las habitan”, apuntaba Amelia.
El proyecto "Más allá de las cumbres" prevé nuevas expediciones a las principales cordilleras del planeta. "Si todo va bien, después de recorrer los montes Atlas, iremos a los Andes durante el verano austral de 2011 y poco después enlazaremos con los Himalayas", explicaba Amelia.
Más que cumbres
Uno de los objetivos de estas expediciones es grabar una serie de documentales para la televisión. "No buscamos sólo cumbres solitarias. Nos interesa el factor humano. Viajamos en bicicleta a regiones remotas, pero que están habitadas por gentes que subsisten en armonía con la montaña", detallaba Sergio. "Es algo que aprendí en mis viajes por los desiertos. Conocer a todas aquellas personas, que viven de forma nómada y en perfecto equilibrio con el ecosistema desértico, y compartir con ellos techo, agua y alimento, fue lo que dio verdadero sentido a mis travesías. De ellos aprendí las más valiosas lecciones", añadía Sergio.
Equipo autónomo
Para el viaje, Sergio y Amelia cuentan con diversos patrocinadores pero la expedición es completamente autónoma, sin asistencias externas de ningún tipo. "Nosotros cargamos con todo el equipo necesario, desde las botas de alta montaña hasta un filtro para potabilizar agua, pasando por el equipo de camping, el hornillo para cocinar, las cámaras de vídeo, el trípode, recambios, herramientas, etc. Absolutamente todo va encima de las bicicletas", explicaba Amelia.
Durante el viaje, ellos mismos realizarán la grabación de los reportajes televisivos, tal y como ya hiciera Sergio en su particular odisea desértica, de la que se editó el documental 7 deserts (seleccionado en el Bicycle Film Festival de Nueva York) y se publicó el libro 7 desiertos con un par de ruedas (Saga, 2007).
La aventura se podrá seguir a través de su web http://www.conunparderuedas.com/
Etiquetas:
Difusión,
Más allá de las cumbres,
Mulhacén-Toubkal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)